• (+54)911-4557-7507
  • info@enriquecer-coaching-educacional.com
  • Home
  • Quién Estoy Siendo
  • Servicios
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Comunicación
  • La escucha activa: la llave al entendimiento y la transformación

Comunicación

22 Feb

La escucha activa: la llave al entendimiento y la transformación

  • Por Alejandra Cabassi
  • En Comunicación

“Cuando hablas solo repites lo que ya sabes; pero cuando escuchas quizás aprendas algo nuevo” Dalai Lama

Nuestras habilidades comunicacionales determinarán el tipo y la calidad de los vínculos que establecemos con los otros. Ya desde los primero años de nuestra vida aprendemos a escribir y hablar; en la escuela y en la familia comenzamos a dar los primero pasos en estas habilidades y a lo largo de nuestro trayecto de formación académica y profesional se profundizan estas habilidades que se centran en el habla.

El hablaparecería ser la parte activa de la comunicación y donde la escuchatomaría un rol pasivo. Este esquema se basa en el concepto de la comunicación como simple transmisión de información, en donde el Emisor (el que habla) transmite información a un Receptor pasivo (el que escucha).

¿Cuándo una conversación es efectiva?: ¿Cuándo digo lo que quiero decir? O ¿cuando el que me escucha comprende lo que estoy diciendo?

¿Cuántas veces el otro escucha algo que yo nunca dije? O yo dije algo que el otro nunca escuchó?

Como dice Matura “El fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino del que recibe. Y esto es un asunto muy distinto a transmitir información”.

La Escucha tiene un papel activo, implica Percibir e Interpretar. Ya que escuchar en más que oir: es percibir con todos nuestros sentidos, escuchar con el cuerpo qué se dice, cómo se dice, los silencios… También es dar sentido a lo que se está diciendo desde nuestra propia historia personal y social.

Maturana enuncia que “uno dice lo que dice y el otro escucha lo que escucha”. Esta brecha que se genera entre lo que lo que se dice y lo que se escucha está siempre presente en nuestras conversaciones. Comprender esto nos brinda la posibilidad de tomar acciones concretas para reducir este espacio que genera confusiones y problemas de comunicación.

La Escucha Activaes la competencia más importante en la comunicación humana ya que constituye el indicador de la calidad del habla. El habla sólo logra ser efectiva cuando produce en el otro la escucha esperada.

También la Escucha Activa conduce hacia un mayor entendimiento. Escuchar implica un proceso de aperturahacia el otro, es abrirse al cambio a partir de la comprensión del otro.

¿De quién depende la efectividad de tu habla?, ¿Querés desarrollar tu escucha?, ¿Qué necesitás para lograrlo?

  • Compartir
Alejandra Cabassi

You may also like

“Ser padre de un adolescente y no morir en el intento…” Entrevista de la periodista Mercedes Marti

  • 20 octubre, 2019
  • por Alejandra Cabassi
  • en Adolescentes
Comparto la entrevista que me realizó la renombrada periodista Mercedes Marti sobre cómo acompañar a nuestros hijos en las...

Dejá tu comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Adolescentes
  • carrera
  • cerebro adolescente
  • Coaching
  • Comunicación
  • estudio
  • padres
  • tecnologia

Alejandra Cabassi    (+54)911-4557-7507     info@enriquecer-coaching-educacional.com