Observando al observador que estoy siendo

“No vemos las cosas tal como son, sino tal como somos” (El Talmud)

¿Cuántas veces nos quejamos por no lograr aquello que hace tiempo venimos intentando? Cambiamos nuestras acciones, intentamos nuevos caminos… pero los resultados deseados se hacen esperar: algunos pequeños como llegar puntuales al trabajo y mantener ordenado el cuarto; otros más complejos como cambiar de trabajo, comenzar una carrera, pedir un aumento, entre posibles ejemplos.

Dedicamos tiempo y energía pero sentimos que no alcanza…

¿Qué posibilidades no estoy viendo? ¿Qué obstáculos no me permiten avanzar? ¿Qué nuevas miradas puedo incorporar? ¿Cuáles son las competencias que puedo desarrollar?

Mucho tienen que ver las conversaciones que mantengo conmigo y las narraciones que me cuento  (¿qué me digo? ¿cómo me lo digo? ¿para qué me lo digo?), también la emocionalidad (¿desde qué emoción hago lo que hago? ¿es la adecuada?).

El Coaching Ontológico nos acerca nuevas miradas y herramientas específicas que nos permitirán ampliar nuestra mirada, convirtiéndonos en observadores diferentes y ampliando nuestro campo de acción generaremos nuevas realidades y oportunidades.

Al Observar al Observador que estoy siendo, hago consciente los pensamientos, las creencias, los relatos sobre cómo son las cosas, cómo deberían ser.

Y a partir de allí podemos trabajar sobre esas áreas que  permanecían en la oscuridad, que se plasmaban en acciones automáticas y patrones de conducta.

Los dominios de observación son: Lenguaje, Emociones y Cuerpo.

Desafiar las creencias, gestionar la emocionalidad, acompañar con la corporalidad adecuada son caminos que enriquecerán nuestra vida.

Te invito a observarte… con amor y gratitud porque cada aspecto que observes te ha acompañado hasta acá y te ha ayudado a ser quien estás siendo.

Scroll al inicio